jueves, 23 de noviembre de 2017

PRIMER CONSEJO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

Como ya saben todos, el día 15/11/2017 celebramos nuestro primer Consejo Escolar de Convivencia. Allí concurrieron representantes de toda nuestra Comunidad:
1º grado: Juan Ignacio Kononczyk
               Ignacio Tejerina
2º grado: Ulises Simón Padros
               Suyai Gimenez
3º grado A: Micaela Nosdeo
               Bautista De Haro
3º grado B: Florencia Vázquez 
                  Valentina Ramonde
4º grado A: Marcos Kalesnik
                  Gabriel Acuña
4º grado B: Bautista Brito
                  Jesica Díaz
5º grado A: Julieta Maynó
                  Mía Brito
5º grado B: Macarena Roa Ramis
                  Marcos Pérez
6º grado:Lisandro Nazareno Lobosco
                 Mateo Lorena Perez
7º grado: Agustín Nosdeo
               Camilo García
Familias: papá de Vito (1º), mamá de Bautista (4º).
Auxiliares: Liliana
Docentes: Nicolás
Equipo de Conducción: Viviana- Marcela
Docentes Curriculares: Héctor
Equipo de Facilitadores para la Convivencia: Daniel

Tema a considerar por el Consejo: RECREOS
Moderador: Camilo (7º)
Escriba: Valentina (4º)

En este Consejo se presentaron todas las propuestas de los representantes de la Comunidad para arribar algunos acuerdos.
Propuestas:

1. Los representantes de los grados coinciden en  
organizar sectores de juego:
  • Pelotas blandas para penales. Los jugadores intentarán "colocar" la pelota y no patear fuerte. Se respetará orden de llegada.
  • Soga. Los jugadores y espectadores evitarán tomar la soga para parar el juego. Se respetará orden de llegada.
  • Dibujo
  • Juegos tranquilos y netbooks en el hall central. Es un lugar de tranquilo donde no se puede correr. Se puede traer un juguete de la casa para compartir.
  • Rincón de música
  • Metegol. Cada grado jugará tres veces por semana y elaborará su propio reglamento. Todos coinciden en evitar el molinete. Sólo estarán en los metegoles los jugadores designados para cada recreo. 
  • Lectura
  • Espacio de coreografía
  • Se propone armar una terraza de pasto sintético o al menos un lugar con más verde.
2. Hay acuerdo en la importancia de no gritar ni correr en los recreos.

3. Se conversa sobre la necesidad de ser más exactos en el horario de comienzo y finalización de los recreos, como también que los sectores estén definidos claramente, por ejemplo, con carteles.

4.También se valora el cuidado de la higiene de los espacios, evitando tirar papeles, comida y bebida, pegar chicles, de modo que todos nos responsabilicemos de la limpieza y no sólo los auxiliares.

5. Se destaca que todos los chicos pueden advertir a un compañero cuando está haciendo algo que no corresponde a lo que se acordó. Que todo no quede en manos de los profesores.(Que todos nos hacemos cargo de las responsabilidades de todos.)

6. Hay un acuerdo general en que estas normas no vienen impuestas sino que son decisiones a las que llegamos todos juntos. La Asamblea es la que tiene la fuerza para que todos sostengamos lo que acordamos.

7.Se decide seguir adelante con las asambleas de grado.

(Este es un resumen de lo conversado.Siguen las notas tomadas por nuestra escriba)




FAMILIAS: ESTAS SON NUESTRAS PRIMERAS CONCLUSIONES. SI TODOS ESTAMOS DE ACUERDO, SERÁN LAS NORMAS QUE IRÁN GUIÁNDONOS EN NUESTRO CAMINO A UNA BUENA CONVIVENCIA. 

"Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación". Paulo Freire


Algunos sectores de juego

 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario